En memoria del Maestro Juan José Vejarano…

En memoria del Maestro Juan José Vejarano…
Fuente: Imagen tomada de Google Imágenes

Juan José Vejarano o mejor conocido por sus estudiantes y colegas como “el loco vejarano” es quizás una de las piedras angulares que han forjado y mantenido en Colombia el hermoso y retador ejercicio del cineasta, y quien entregó parte de su vida a la labor de enseñar y compartir su conocimiento a quienes como el sintieron ese inquietante y curioso latido creativo que trae consigo la vocación de crear y contar historias, labor que cultivo y acogió con amor en cada uno de los estudiantes de Unitec a los que les dicto clase. 

El maestro Vejarano, como ha sido catalogado, desde muy joven sintió interés por el teatro, incluso, en su época escolar iba como asistente en horario nocturno a la Escuela de Bellas Artes a estudiar dibujo y escultura. Al salir de la universidad se dedicó enteramente al teatro y gracias a su amigo de la infancia Carlos Sánchez, hermano del reconocido director de cine y televisión Colombiano Pepe Sánchez, fue invitado a participar en el rodaje de un cortometraje realizado por Pepe llamado Chichigua, ahí cargando cables y trípodes realizó su primer trabajo en el cine. Gracias a la influencia de Pepe fue como decidió emprender su viaje a Europa para estudiar cine, sin saber que a lo largo de esa travesía tendría lo que quizás fueron las mejores experiencias que lo llevaron a reforzar y validar la pasión que crecía en él por el séptimo arte. 

Su vida se construyó desde la perspectiva y las metas por cumplir, llevándolo a conocer grandes personajes como Cantinflas, ser aceptado para estudiar en la hoy reconocida "École Nationale Supérieure Louis Lumière", pero por azares del destino, realizó su formación en el Conservatorio del Cine Francés, graduándose en Realización Cinematográfica y los oficios del cine: asistencia de dirección, script, montaje y sonido. 

Ser andariego, fue una característica que lo llevó a recorrer el mundo y a trabajar como director de fotografía, guionista, director, montajista y script, para grandes directores como Carlos Mayolo, quien fue director, guionista y actor de Cine Colombiano y ganador de un India Catalina a mejor director de telenovela en 1990; Luis Ospina, también reconocido por su labor como director, guionista y productor de Cine Colombiano, logrando a lo largo de su carrera varios reconocimientos en diversos festivales internacionales. De igual forma, el maestro Vejarano, tuvo la oportunidad de trabajar para organizaciones del sector televisivo como Caracol televisión, R.T.I Televisión y Jorge Barón Televisión y para producciones extranjeras como las italianas o la televisión alemana. Así mismo, emprendió una empresa dedicada a hacer comerciales, llamada Clap Cinematografía con el reconocido productor y director de cine colombiano Jaime Osorio Gómez o mejor conocido en el medio como ´El mono´ Osorio. 

“El Maestro Juan José, fue un luchador de sueños, un amante del Cine dentro y fuera de las aulas, apasionado por lo que hacía; su voz gruesa retumbaba por los corredores haciéndose presente en el ambiente, mezclaba de manera increíble las anécdotas con la teoría, haciendo más compresible lo que estaba enseñando, estricto con el aprendizaje y el  glosario del cine, meticuloso en cada uno de los pasos, conocía muy bien los oficios y por eso era exigente a la hora del rodaje, enseñaba en todas partes y siempre pedía de los estudiantes lo mejor de ellos mismos”. Es así como es recordado por una de sus colegas, la docente del programa de Cine y Televisión, Patricia Sandino. 

Durante su paso por Unitec, tuvo la importante labor de cultivar en cada uno de sus estudiantes la pasión por el cine, el respeto por la profesión en la que decidieron formarse y la disciplina con la que deberían realizar la vocación que sintieron querer desarrollar por el cine. Vejarano tuvo a cargo el “Taller experimental”, las cátedras de dirección de fotografía y montaje y los constantes talleres de “Script”. Cada uno de sus estudiantes, algunos en proceso de formación y otros profesionales y entregados a la labor del realizador, llevan consigo el ejemplo del amor y la pasión con la que dictaba sus clases y su preocupación constante por la persona que tenía de frente en cada aula, viéndola más allá de su rol como estudiante. Para cada uno de ellos y sus colegas, fue más que un maestro, fue un amigo a pesar de la diferencia de edad, es así como lo recuerdan todos los estudiantes de generaciones pasadas, siempre regalando algo: consejos, afecto, historias, compañía, conocimiento y un amor inconmensurable por la vida y el cine. 

El ´viejo loco y gruñón´, que vivía la vida plenamente, puntual, siempre crítico, de risa contagiosa, que le gustaba leer, que repartía alegría, excelente conversador, entregado a su profesión, un gran maestro y un ejemplo del ser humano que vive con gran pasión, ese es el legado que deja en cada una de las personas que lo conocieron, que compartieron con él grandes tertulias, es así como será recordado con cariño en la Escuela de Artes y Ciencias de la Comunicación y en toda Unitec. 

Querido Maestro Vejarano, te fuiste de este mundo terrenal, pero te quedaste en los mejores instantes de quienes tuvieron la oportunidad de compartir contigo y aprender de ti. 

¡Gracias por todo!