Prácticas

Prácticas

¿Qué son las prácticas institucionales?

La práctica profesional es una estrategia de aplicación de los conocimientos académicos para el desarrollo profesional del estudiante de pregrado de UNITEC en cualquiera de sus metodologías y Modalidades. Así, se constituye en generador de valor formativo para los futuros profesionales y en un mecanismo de conocimiento del entorno para aportar a la solución de problemas y necesidades sociales, que finalmente permita la verificación de la pertinencia del currículo y la actualización y aplicación de conocimientos teóricos y prácticos en escenarios reales.

La práctica profesional es requisito de grado.

Conozca toda la información para hacer su práctica

Tipo de prácticas

1. Práctica profesional en emprendimiento: La práctica profesional en esta modalidad potencializa en el estudiante las competencias desarrolladas en su proceso formativo dentro del programa transversal de emprendimiento, valores y liderazgo, a través del planteamiento y desarrollo de un proyecto emprendedor.

 

2. Práctica profesional en proyección social: Se enfoca en la aplicación de conocimientos prácticos y/o teóricos adquiridos durante la formación profesional.

Esta modalidad puede desarrollarse en alguna de las siguientes categorías:

• Proyectos en instituciones u organizaciones no gubernamentales: desarrollo de proyectos que responden a una necesidad específica del lugar de práctica. El estudiante trabaja por entregables, con un plan de trabajo y garantizando el cumplimiento de tiempos de acuerdo con lo establecido en el presente reglamento.

• Proyectos ejecutados en el eje de voluntariado institucional: el estudiante podrá participar en programas de voluntariado con el sector externo y/o con la institución, impactando grupos sociales a partir de su formación profesional

 

3. Práctica profesional interna: La Corporación Universitaria Unitec brinda la oportunidad a los estudiantes para fortalecer sus competencias adquiridas en su disciplina académica de manera que el practicante potencialice su aprendizaje dentro de una dependencia en la institución.

 

4. Práctica profesional internacional: El estudiante tendrá la posibilidad de realizar práctica profesional en el exterior. El programa académico responsable de la práctica profesional deberá coordinar su gestión con la Dirección de Proyección Social e Internacionalización y dar el reporte a la Coordinación de Práctica Profesional

 

5. Práctica Profesional empresarial: El estudiante podrá desarrollar su práctica profesional en una empresa bajo un contrato de aprendizaje o contrato laboral. Se podrán contemplar diferentes tipos de vinculación:

• Contrato de aprendizaje: Los contratos de aprendizaje a nivel nacional son regidos por el Sena. Esta institución parametriza y registra a los estudiantes que tienen este tipo de contrato, ya sean estudiantes universitarios, técnicos o tecnológicos. Una vez se firma contrato de aprendizaje no se puede volver a tener otro contrato con estas condiciones, ya que todo colombiano solamente puede tener un contrato de aprendizaje con el Sena. Sin embargo, si durante el transcurso de ese contrato surgieran inconvenientes con la institución de educación, con la empresa o con estudiante, puede darse por terminado el contrato.

• Contrato laboral: Se da cuando el estudiante se vincula laboralmente en una organización que le permite llevar a cabo las prácticas profesionales dentro de sus funciones contractuales o en paralelo.

 

Al presentar cualquier sitio de práctica se deberá anexar carta de aceptación de la empresa, RUT, Cámara de comercio y copia de la cédula el representante legal de la empresa.

Duración de la práctica

La duración de la práctica profesional es de 320 horas desarrolladas en su lugar de práctica y 16 horas de tutorías recibidas por el docente tutor encargado; esto equivale a siete créditos académicos. En caso de contrato de aprendizaje este se registrara por 6 meses.

Requisitos

1. Haber cursado y aprobado al menos el 75 % de los créditos previstos en el plan de estudios del respectivo programa académico.

2. Encontrarse activo académicamente en el momento de tramitar su inscripción, es decir , matriculado

3. Encontrarse a paz y salvo por concepto de pagos con la Corporación en el momento de su inscripción.

4. Haber diligenciado los formatos previstos para la postulación y hacer llegar la documentación correspondiente sobre su historia laboral, cuando así se requiera.

5. Presentar ante la Coordinación de Prácticas del respectivo programa académico los documentos requeridos para su inscripción a la modalidad de la práctica profesional seleccionada, atendiendo en todo caso el procedimiento que la institución establezca para tal fin.

6. Presentar ante la Coordinación de Prácticas fotocopia del carné de afiliación al sistema de seguridad social obligatoria (EPS) o, en el caso de práctica profesional que se vaya a adelantar en un país diferente al de residencia, adquirir un seguro internacional de viaje que cubra gastos médicos y repatriación sanitaria y funeraria que deberá ser vigente por el tiempo total de la estancia.

Recomendaciones

• El estudiante no debe iniciar el proceso de práctica sin avisar a tu Docente Tutor y/o a tu Programa académico

• El estudiante debe buscar al Docente Tutor para resolver inquietudes que presente durante el desarrollo de su práctica

• El estudiante al iniciar su práctica debe formalizarla con su Docente Tutor y no al final del proceso de la práctica profesional

• El estudiante deberá cumplir con el procedimiento de práctica profesional.

• La práctica profesional no se homologa, a menos que el estudiante esté realizando doble titulación en la misma Escuela, y las carreras estén relacionadas.

• El estudiante tiene la opción de buscar su lugar de práctica profesional y avisar al Docente Tutor para formalizar el proceso, así mismo, el área de Coordinación y Docentes de práctica profesional reciben diferentes ofertas de empresarios, por lo que se divulga la información para que los estudiantes apliquen.

Convocatoria Semestral de Praticas

Del 21/11/2022 al 17/02/2023 podrás inscribirte a la convocatoria para realizar prácticas profesionales en el semestre 2023-1. La inscripción es requisito obligatorio para la realización de las prácticas bajo cualquier modalidad.

A partir de la inscripción, la Coordinación de Prácticas se comunicará para iniciar el proceso de ubicación de cupos y legalización de inicio de prácticas.

Los estudiantes que no se inscriban en las fechas establecidas deberán registrarse en la próxima convocatoria para realizar las prácticas en el semestre 2023-2.

A partir de la inscripción, la Coordinación de Prácticas se comunicará para iniciar el proceso de ubicación de cupos y legalización de inicio de prácticas.

La convocatoria aplica para estudiantes de programas académicos de pregrado en modalidad presencial y/o virtual.

Reglamento de prácticas

Conoce sus testimonios