
La sostenibilidad del turismo en Colombia y la tendencia post Covid
Con la llegada de las vacunas y la apertura gradual de las fronteras, el sector turístico inicia su carrera por volverse más sostenible y fortalecer su innovación, flexibilidad, seguridad sanitaria y sistemas tecnológicos, con el fin de ofrecer al viajero una mejor experiencia en este nuevo tiempo post Covid. “La sostenibilidad de este sector, es un compromiso de todos los actores que hacemos parte de él. Es una industria llena de riquezas, pero también de grandes responsabilidades”, menciona Pilar Acero, jefe de los programas de Turismo de nuestra Institución.
Para Carlos Garzón, administrador de empresas turísticas y hoteleras de la Universidad del Externado y actual Team Leader de producto y sostenibilidad de Pure Colombia, en nuestro país, desde el 2019 veníamos de un panorama esperanzador y optimista para la industria del turismo, pues a lo largo del 2019 el sector generó alrededor de 1.9 millones de empleos en el país, lo que representa el 8.8% de empleos en Colombia, logrando así, una cifra de 4.515.932 viajeros no residentes del país, esto gracias a los esfuerzos estatales en materia de infraestructura, conectividad y seguridad que permitieron posicionar al país como destino turístico a nivel internacional.
Pero en el 2020, la aparición del Covid-19 condenó al turismo a caer en más del 70% de su utilidad y crecimiento.
Según la Organización Mundial del Turismo - OMT “Un turismo sostenible es aquel que tiene en cuenta las repercusiones actuales y futuras, a nivel económico, social y medioambiental para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.
Entonces, ¿qué nos implica esta pandemia?
Para Carlos, la aparición de este hecho coyuntural a nivel mundial ha llevado a la industria del turismo a replantear, reflexionar y repensar sobre los siguientes aspectos:
Qué tipos de desarrollo hasta ahora se han realizado en el sector, replantear cómo hacer más sostenible el sistema económico que se tiene, es decir, qué otras formas de desarrollo se pueden crear; reflexionar si los recursos ambientales deben seguir estando a disposición del hombre, incursionar en potencializar la virtualidad y hacer de ella una tendencia para aportar a la experiencia del viajero, repensar cómo contribuir a disminuir crisis sociales como la brecha digital, que debido a esta coyuntura se ha hecho más visible; ser conscientes que el cambio climático es un asunto mayor e inmediato y, por último, reflexionar en darle valor a lo esencial de la vida como la salud o los gastos económicos necesarios.
Siendo así, podemos decir que la misión que tiene esta industria es asegurar que sus actividades económicas sean viables a largo plazo, que reporten beneficios socioeconómicos bien distribuidos y que permitan generar un mejor beneficio para la ciudad anfitriona, como, por ejemplo, oportunidades de empleo estables, contribuyendo a la reducción de la pobreza. De igual forma, para Carlos, el turismo debe preocuparse por el medio ambiente, por conservarlo y no desgastar los recursos, se debe respetar la autenticidad y el ámbito sociocultural de las comunidades anfitrionas y, sobre todo, apostarle a aportar a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU a través de diversas acciones o actividades desde el sector del turismo.
Tendencias Post Covid
De acuerdo con Carlos, en su conferencia sobre Sostenibilidad en Turismo y Tendencias Post Covid realizada en conjunto con la jefatura de los programas de turismo de Unitec, dichas tendencias se verían reflejadas según el informe del 2020 por parte de Booking.com en las siguientes acciones:
- El viaje ya no es ocio, sino una recompensa; el confinamiento logro aumentar en un 53% los deseos de viajar en la personas.
- El mejor precio, mayor flexibilidad; el 74% de los viajeros busca viajes o planes con opciones de cancelación y cambios sin mayor problema, dado a las diversas restricciones que hacen los gobiernos de acuerdo con el avance de la pandemia.
- Viajes cortos y más verdes; el 46% de los viajeros prefieren lugares rodeados de naturaleza.
- La seguridad es un nuevo valor agregado; el 79% de viajeros tomará más precauciones contra el covid-19, lo que lleva a que el 70% de viajeros reserve solo en lugares donde sea evidente la implementación de protocolos de bioseguridad.
- El auge en el transporte privado; a corto plazo, el 46% de los viajeros evitará el uso del transporte público, eligiendo opciones privadas como el alquiler de carros, autocaravanas o el uso de su carro propio como medio de transporte durante sus viajes.
- Si al uso del tapabocas en los lugares de destino.
- La sostenibilidad ya no es una tendencia, sino una realidad, el 69% de los viajeros se inclina por opciones sostenibles.
- Turismo regenerativo, que apoyó el auge del desarrollo; el 67% de los viajeros buscan que sus viajes aporten a la recuperación de los destinos y el 59% que su inversión se vea reflejada en ingresos a comunidades locales.
- Boom del turismo rural, actividades como senderismo y respirar aire puro son la tendencia en los viajeros, como sensación de libertad después de meses de confinamiento.
- Virtualidad al alcance de todos; el 37% de los viajeros busca un destino con opción o facilidad para hacer trabajo remoto.
- Tecnología aliada para el Sector, en el que se implementen nuevas tecnologías en hoteles y otros servicios, con el fin de poder realizar todo su proceso de reserva en línea.
"Esta crisis nos da la oportunidad de replantearnos cómo ha de ser el sector turístico y su aporte a las personas y al planeta; la oportunidad de que, al reconstruirlo, el sector sea mejor, más sostenible, inclusivo y resiliente, y que los beneficios del turismo se repartan extensamente y de manera justa", menciona Zurab Pololikashvili, Secretario General de la OMT, en el artículo sobre Turismo y Covid-19 publicado en la página de la Organización Mundial del Turismo – OMT.
Finalmente, esta crisis representa un escenario de oportunidades de mejora para un sector con un gran potencial de crecimiento, que a pesar de lo duro que haya podido ser la pandemia con él, ha buscado como sostenerse y reinventarse ante las nuevas formas de vida que las personas han optado a raíz de esta coyuntura, en dónde se ha vuelto esencial contribuir positivamente en la experiencia del viajero desde lo que puede aportar el destino elegido, sin dejar de lado la importancia de la seguridad sanitaria.
Fuentes:
https://www.unwto.org/es/turismo-covid-19
https://www.lavanguardia.com/ocio/viajes/20201218/6131665/como-sera-turismo-post-covid.html
Conferencias Sostenibilidad en Turismo y Tendencias Post Covid: https://www.facebook.com/YoSoyUnitec/videos/232837398521210
LEA TAMBIÉN: