
Revelar las fotografías jamás fue un proceso divertido y artístico como lo hacen sentir los dos profesionales especializados en fotografía química y alternativa. Mario Nieto y Katalina Fuentes, dos egresados del programa de Fotografía de Unitec, han experimentado de manera apasionada las distintas técnicas fotográficas desarrolladas en el siglo XIX para crear un matrimonio entre lo tradicional y lo contemporáneo.
Tipia Lab nace en 2015 como la primera escuela de fotografía especializada en fotografía química tradicional y alternativa en Colombia. Su primer paso fue la iniciativa Foto Análoga Colombia donde daban a conocer los procesos antiguos de la fotografía por medio de charlas, conversatorios y actividades gratuitas. Esto fue fundamental para redireccionar el proyecto hacia un espacio de promoción y enseñanza del arte fotográfico que terminó generando un impacto, tanto a nivel nacional, como a nivel internacional.
“La alquimia de las imágenes hechas a mano” como son denominadas estás técnicas antiguas por los dos cofundadores, han permitido atravesar fronteras con sus saberes artesanales, procesos químicos y acabados irrepetibles para llamar la atención de la mayor plataforma educativa artística para las comunicades creativas. Domestika, un portal que permite compartir y transmitir ideas a través de cursos online, contactó al equipo de Tipia Lab para generar contenido respecto a su laboratorio de fotografía artesanal para su plataforma digital.
“Esto trajo implicaciones positivas para la escuela fotográfica, ya que veníamos en una transición de los talleres presenciales y personalizados, a algo más lejano y mediado por la tecnología”, afirmaron Mario y Katalina que, gracias a la pandemia, la virtualidad y el trabajo elaborado por más de 8 años, fueron reconocidos por Domestika como un proyecto inspirador, apasionado y de gran valor para la industria creativa a nivel nacional e internacional. .
La llegada de Domestika fortaleció aún más el plan pedagógico y artístico que venían desarrollando los dos cofundadores con respecto a la dinámica que manejan con sus talleres fotográficos. Pues estos, al estar en una relación con lo tradicional y moderno, permiten realizar todo el proceso químico y de revelado sin la necesidad de tener un cuarto oscuro o una cámara análoga para realizar estos procesos. De hecho, solo con tomar una foto desde cualquier celular Smartphone y junto a la luz solar es posible generar las características de las fotografías que desde el siglo XIX se han venido desarrollando.
De esta manera, Mario y Katalina, una pareja de fotógrafos, investigadores, profesores, emprendedores y Uniteístas, han logrado llegar a varias personas fuera del radar de la fotografía para acoger a personas curiosas por conocer nuevos procesos que aporten a su potencial creativo e innovador.